Presencial
del 17 al 18 de mayo de 2023

ECOGRAFÍA A PIE DE CAMA PARA GRANDES SÍNDROMES CLÍNICOS: ABORDAJE ECOGRÁFICO DEL PACIENTE EN SHOCK Y DE LA PARADA CARDIORESPIRATORIA

Imprimir PDF

ACTIVIDAD ACREDITADA CON 0,8 CRÉDITOS MRR

Lugar y fechas
Del 17 al 18 de mayo de 2023

Lugar:

Centro de Experiencias Sanitarias. Pabellón de Docencia. Recinto del Hospital Universitario de Navarra. C/Irunlarrea 3. Pamplona


Horas
Horas lectivas: 8
Créditos
1.67 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Profesionales de Medicina hospitalaria con conocimientos previos de ecografía clínica del Sistema Sanitario Público de Navarra
Programa
  • miércoles, 17 de mayo
    • 16:00-16:30 h. Ecocardiografía básica en el paciente crítico: Protocolo FATE (Focused Assessed Transthoracic Echo).
      • 16:30-16:45 h. Evaluación del shock en el paciente crítico: Protocolo RUSH (Rapid Ultrasound in Shock).
        • 16:45-17:45 h. Valoración hemodinámica básica mediante ecografía del paciente en shock (evaluación de la función sistólica del ventrículo derecho e izquierdo y estimación del volumen sistólico y gasto cardiaco).
          • 17:45-18:00 h. Descanso
            • 18:00-18:30 h.
              • Predicción de respuesta y tolerancia a fluidos.
              • Precarga y reposición de fluidos guiados con ecografía. Protocolo FALLS (Fluid Administration Limited by Lung. Sonography).   
              • 18:30-18:45 h. Accesos venosos centrales guiados por ecografía.
                • 18:45-19:15 h. Evaluación ecográfica en el soporte vital avanzado, protocolo FEEL (Focused Echocardiographic Evaluation in Life Support).
                  • 19:15-19:45 h. Casos clínicos de ecografía clínica en el shock y la parada cardiorrespiratoria.
                  • jueves, 18 de mayo
                    • 16:00-19:30 h. Realización de la parte práctica, con 4 estaciones de trabajo donde los grupos realizarán las prácticas sobre modelo. En una de las estaciones se desarrollarán casos clínicos con simulación y aplicación integrada de los protocolos ecográficos explicados en el curso. Duración de 45 minutos en cada una de las estaciones de trabajo.
                      • 19:30-20:00 h. Resolución de dudas, debriefing y encuesta de grupo.  
                      Inscripción
                        Matrícula Ordinaria
                      Precio10 €

                      Fecha límite de inscripción miércoles, 19 de abril de 2023

                      Otras actividades del ciclo
                      Esta actividad pertenece al ciclo Simulación Clínica, formado por las siguientes actividades:

                      Docentes
                      Nerea Berrade Flamarique
                      Médico Adjunto de Urgencias, Hospital Universitario de Navarra. Miembro de Ecosemes nacional. Miembro de Ecosemes Navarra.
                      Irune Fernández Rived
                      Médica Adjunta de Urgencias, Hospital Universitario de Navarra
                      Alfonso Herrero Azpiazu
                      Médico Adjunto de Urgencias, Hospital Universitario de Navarra. Miembro de Ecosemes Navarra.
                      Diego Huarte Buldain
                      Médico Adjunto de Urgencias, Hospital Universitario de Navarra
                      Pablo Legarra Oroquieta
                      Médico Adjunto del Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Navarra
                      Coordinado por
                      Alfonso Herrero Azpiazu
                      Médico Adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.Miembro de Ecosemes Navarra
                      Objetivos
                      OBJETIVO GENERAL:
                      - Desarrollar las habilidades técnicas básicas necesarias para que los diferentes profesionales sanitarios implicados puedan llevar a cabo la valoración y manejo de los distintos tipos de shock con ecografía. - Favorecer la implantación de la ecografía en la práctica asistencial para la toma de decisiones clínicas en el paciente crítico.

                      OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
                      - Adiestramiento y desarrollo de los conocimientos adquiridos en la utilización de los diferentes modos ecográficos en la valoración de los diferentes tipos de shock y en su manejo hemodinámico.
                      - Uso de la ecografía clínica dentro del Soporte Vital Avanzado.
                      - Realizar exploración ecográfica básica vascular para la diferenciación de vasos venosos y arteriales, canalización ecoguiada de vías venosas centrales, vías venosas periféricas y despistaje rápido de trombosis.
                      Metodología
                      Se utilizará una metodología activa, participativa: 
                      Material teórico subido a la plataforma previamente al inicio del curso.
                      • Exposiciones teóricas con aplicación práctica. Casos clínicos de ecografía clínica en el shock y la parada cardiorrespiratoria.
                      • En los talleres cada alumno, asistido por uno de los profesores del curso, llevará a cabo exploraciones de manera autónoma sobre un modelo humano para exploración ecográfica  y con el simulador Vimedix.
                      • En uno de los talleres los alumnos participarán en un escenarios clínico simulado. Esto les permitirá enfrentarse a los problemas que pueden surgir en la práctica clínica real.
                      • Durante el debriefing posterior, los instructores y los participantes analizarán la actuación en el escenario clínico con el objetivo de desarrollar herramientas que puedan mejorar la práctica clínica real.
                      Sistema de evaluación
                      Evaluación de la actividad docente:
                      - A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.

                      Evaluación del alumno:
                      - Control de asistencia
                      - Valoración de la adquisición de conocimientos y habilidades 

                      CERTIFICADOS:
                      Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
                      - Formalización de la inscripción
                      - Asistencia al 100% de la actividad docente
                      - Valoración de la adquisición de conocimientos y habilidades 
                      Colaboradores

                      Financia

                      Unión Europea

                      Colabora

                      Navarrabiomed
                      Más información
                      Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra
                      Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra)
                      31008 Pamplona Navarra
                      848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es