Presencial
29 de octubre de 2024

Jornada Retos y oportunidades en el abordaje sociosanitario del ICTUS (2024)

Imprimir PDF
Lugar y fechas
29 de octubre de 2024

Lugar:

Salón de Actos B del HUN


Horas
Horas lectivas: 3
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones
Dirigido a
D/G en Enfermería, D/G en Fisioterapia, D/G en Logopedia, D/G en Nutrición Humana y Dietética, D/G en Terapia Ocupacional, L/G en Medicina, L/G en Psicología (vía PIR/Psicología General Sanitaria), TGM en Cuidados Auxiliares de Enfermería, TGS en Dietética, TGS en Imagen para el Diagnóstico (T.E.R.) en activo del Hospital Universitario de Navarra
Programa
  • martes, 29 de octubre
    • 10:00-10:15 h. Bienvenida y presentación
      • Mª Elena Erro Aguirre 
      • Marta Martín Vizcaino 
      • Marta Ancín Pagoto 
      • 10:15-12:20 h. Historia de un ictus: fases del proceso
        • Beatriz Zandio Amorena 
        • Roberto Muñoz Arrondo 
        • Mar Astiz lacunza 
        • Olivia Busto Crespo 
        • Esther Fernández Gómez 
        • Gloria Gorria Luqui 
        • Joaquina Enríquez Barroso
        • Alicia Urriza Artero 
        • 12:20-12:50 h. Mesa redonda y diálogo
          • Moderadoras: Nuria Aymerich Soler y Marta Sanz Azcona
          • 12:50-13:00 h. Conclusiones y despedida
            • Beatriz Zandio Amorena 
            • Maite Valencia Larrraona
            • Nuria Aymerich Soler 
          Inscripción

          • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
          • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

          ATENCIÓN 
          En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
          La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.
          Los permisos de formación se deben solicitar obligatoriamente con 15 días naturales de antelación, es independiente de que se haya recibido o no la admisión. 
          En el caso de no  admisión,  para que no le cuenten las horas de formación deberá comunicarlo a:
          • juechnd1@navarra.es, en el caso de depender de Dirección de Cuidados.
          • al superior inmediato si depende de  Dirección Asistencial

          Si una vez inscrito desea cambiar de edición, contacte con nosotros preferiblemente en la dirección formacion.hun@navarra.es, o en los siguientes teléfonos (22019-21086)

            Matrícula Ordinaria
          PrecioGratuita
          Otras actividades del ciclo
          Esta actividad pertenece al ciclo BPSO, formado por las siguientes actividades:

          Coordinado por
          Maite Valencia Larraona
          D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Enfermería de Planta E-2. HUN
          Comité organizador
          Maite Valencia Larraona
          D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Enfermería de Planta E-2. HUN
          María Herrera Isasi
          FEA/Adjunta. Servicio de Neurología, HUN
          Moderado por
          Antonia Amorena García
          Trabajadora Social de ADACEN
          Nuria Aymerich Soler
          FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
          Marta Sanz Azcona
          Trabajadora Social Asociación ADACEN
          Docentes
          Beatriz Zandio Amorena
          FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
          Nuria Aymerich Soler
          FEA/Adjunta. Servicio de Neurología. HUN
          Roberto Muñoz Arrondo
          FEA/Adjunto. Servicio de Neurología.  Unidad de ictus HUN
          Gloria Gorria Luqui
          Enfermera Unidad de Ictus E2
          Marimar Astiz Lacunza
          Trabajadora Social HUN
          Olivia Busto Crespo
          Médico especialista en Neuro-rehabilitación Clínica Ubarmin.
          Esther Fernández Gómez
          Terapeuta ocupacional HUN Clínica Ubarmin
          Joaquina Enríquez Barroso
          Médica de Atención Primaria. SNS-O
          Maite Valencia Larraona
          D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Enfermería de Planta E-2. HUN
          Alicia Urriza Artero
          Neuropsicóloga  Asociación ADACEN
          Invitados
          Marta P. Martín Vizcaino
          Directora Asistencial del HUN. FEA/Adjunta Anestesiología
          María Elena Erro Aguirre
          FEA/Adjunta. Jefa de Servicio de Neurología. HUN
          Marta Ancín Pagoto
          Directora de Cuidados Sanitarios del Hospital Universitario de Navarra
          Titulación requerida

          D/G en Enfermería

          D/G en Fisioterapia

          D/G en Logopedia

          D/G en Nutrición Humana y Dietética

          D/G en Terapia Ocupacional

          L/G en Medicina

          L/G en Psicología (vía PIR/Psicología General Sanitaria),

          TGM en Cuidados Auxiliares de Enfermería

          TGS en Dietética

          TGS en Imagen para el Diagnóstico (T.E.R.)

          Objetivos
          OBJETIVOS GENERALES:
          El objetivo general de la jornada es capacitar a los profesionales sanitarios en el abordaje integral del ICTUS, abordando tanto los retos como las oportunidades desde una perspectiva sociosanitaria, con el fin de mejorar la prevención, tratamiento, rehabilitación y calidad de vida de los pacientes afectados por esta enfermedad.

          OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
            1. Actualizar a los profesionales sanitarios sobre los últimos avances en diagnóstico, tratamiento agudo y rehabilitación del ICTUS.
            2. Fomentar la colaboración y coordinación entre los distintos profesionales y disciplinas involucradas en el manejo del ICTUS, para asegurar un enfoque multidisciplinar y eficaz.
            3. Analizar las barreras y desigualdades en el acceso a la atención del ICTUS, proponiendo soluciones para mejorar la equidad en la prestación de servicios de salud.
            4. Sensibilizar sobre la importancia de la prevención del ICTUS, proporcionando herramientas para la promoción de estilos de vida saludables y la educación a la población.
            5. Fortalecer el conocimiento sobre el apoyo psicosocial y la reintegración social y laboral de los pacientes sobrevivientes de ICTUS, así como el apoyo a sus cuidadores.
            6. Identificar oportunidades de innovación en el manejo del ICTUS, promoviendo la investigación y el uso de nuevas tecnologías y enfoques terapéuticos.
          Metodología
          La jornada consta de:
          1. Exposición de un caso clínico de “paciente diagnosticado de ICTUS”, su proceso.
          2. Exposición de cada una de las fases del proceso ICTUS.
            • Fase código ictus-Unidad de ictus-Hospitalización E2º. Participa el audio de un paciente. Un familiar. Trabajadora social. Una enfermera.
            • Fase rehabilitación. Paciente. Familiar. Participa Médico Rehabilitador. Logopeda.
            • Fase post ictus. Paciente. Familiar. Médico de Primaria. Neuropsicóloga de Adacen.
             Cada fase con diálogo del público y ponentes. ·   Se finaliza con diálogo con el público y conclusiones de la sesión 
          Sistema de evaluación
          EVALUACIÓN AL ALUMNADO
          Control de asistencia mediante firmas

          CERTIFICACIÓN
          • Cumplir el 100% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de firmas.
          Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido.

          EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
          Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
          Más información
          Hospital Universitario de Navarra
          Irunlarrea 3
          31008 Pamplona Navarra
          848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es