Médicos/as y Enfermeros/as implicados/as en la atención del Síndrome Coronario Agudo con elevación ST del Sistema Sanitario de Navarra.
Programa
lunes, 1 de octubre
16:00-16:45 h.Fisiopatología y clasificación del Síndrome Coronario Agudo.Valoración diagnóstica, estratificación del riesgo y compliaciones.
Javier Romero Roldán
16:45-17:30 h.Tratamiento del Síndrome Coronario Agudo con elevación de ST: tratamiento general, terapia de reperfusión y medicación coadyuvante. Manejo de situaciones especiales.
Javier Martinez Basterra
17:30-18:00 h.Descanso.
18:00-20:00 h.Taller práctico de electrocardiografía:
• Generalidades del registro ECG.
• Trastornos de conducción y arritmias.
• Imagen ECG de isquemia, lesión y necrosis. Localización y tamaño del infarto. Relación con las arterias coronarias. Limitaciones del ECG en la valoración de cardiopatía isquémica.
• Estudio de casos-ECG.
Nuria Basterra Sola
Cristina Egaña Gorraiz
martes, 2 de octubre
16:00-16:45 h.Protocolo de Código Infarto Navarra. Objetivos y resultados.
Mª Soledad Alcasena Juango
16:45-17:30 h.Procedimiento de actuación desde el primer contacto médico a la reperfusión. Algoritmo de reperfusión. Activación del Código Infarto. Tratamiento del paciente complicado y en situaciones especiales.
José Luis Espila Echeverría
17:30-18:00 h.Descanso.
18:00-20:00 h.Casos prácticos de manejo de SCACEST y Código Infarto en Navarra.
Mª Soledad Alcasena Juango
José Luis Espila Echeverría
lunes, 8 de octubre
16:00-20:00 h.Taller de entrenamiento-simulación: grupo de trabajo A (12 alumnos).Entrenamiento en manejo del sindrome coronario agudo y código infarto.
Bernabé Fernández Esain
José Luis Gómez De Segura Nieva
Ignacio Jiménez De Luque
José Luis Espila Echeverría
martes, 9 de octubre
16:00-20:00 h.Taller de entrenamiento-simulación: grupo de trabajo B (12 alumnos).Entrenamiento en manejo del sindrome coronario agudo y código infarto.
Bernabé Fernández Esain
José Luis Gómez De Segura Nieva
Ignacio Jiménez De Luque
Aitziber Munárriz Arizcuren
Inscripción
Matrícula Ordinaria
Precio
20 €
Fecha límite de inscripción domingo, 22 de julio de 2018
Cardióloga. Servicio de Cardiología del Complejo hospitalario de Navarra
Nuria Basterra Sola
Cardióloga. Servicio de Cardiología del Complejo hospitalario de Navarra
Cristina Egaña Gorraiz
Enfermera. Servicio de Cardiología del Complejo hospitalario de Navarra
José Luis Espila Echeverría
Médico del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias
Bernabé Fernández Esain
Médico del Servicio de Urgencias del Complejo hospitalario de Navarra.
Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla
José Luis Gómez De Segura Nieva
Médico del Servicio de Urgencias extrahospitalarias.
Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla
Ignacio Jiménez De Luque
DUE del Servicio de Urgencias Extrahospitalarias.
Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla
Javier Martinez Basterra
Cardiólogo. Servicio de Cardiología del Complejo hospitalario de Navarra
Aitziber Munárriz Arizcuren
Cardióloga. Servicio de Cardiología del Complejo hospitalario de Navarra
Javier Romero Roldán
Cardiólogo. Servicio de Cardiología del Complejo hospitalario de Navarra
Coordinado por
Mª Soledad Alcasena Juango
Cardióloga. Jefe de Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. Area Clínica del Corazón. Complejo Hospitalario de Navarra
Objetivos
General:
Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para mejorar la actuación del equipo y conseguir la mayor tasa de reperfusión inmediata en el manejo del Síndrome Coronario Agudo con elevación del ST (SCACEST). Específicos:
Profundizar en el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos y su papel en el manejo del SCACEST.
Avanzar en la precisión y seguridad de la valoración diagnóstica, estratificación de riesgo e identificación de complicaciones en el SCACEST.
Familiarizarse con los patrones electrocardiográficos en el Síndrome Coronario Agudo.
Aprender el manejo del paciente con SCACEST desde la sospecha diagnóstica a la reperfusión según lor procedimientos del protocolo del Código Infarto de Navarra.
Entrenarse en manejo del Código Infarto en Navarra.
Metodología
Cada uno de los alumnos realizará 12 horas, participando los días 1, 2 y en uno de los dos talleres de entrenamiento
Presentaciones teóricas Talleres prácticos: Taller de Electrocardiografía. Taller de manejo de SCACEST y Código Infarto en Navarra Taller de entrenamiento-simulación: Manejo del paciente con sindrome coronario agudo. Código infarto. Los alumnos se distribuirán en 2 Grupos de trabajo de 12 profesionales cada uno.
Grupo A: día 8 de octubre
Grupo B: día 9 de octubre
• Presentación de un escenario clínico.
• Resolución del caso clínico simulado por parte de un equipo. Videograbación
• Debriefing: aprendizaje de los alumnos basada en la reflexión tras su actuación en equipo en los casos clínicos simulados, a través de la visualización y análisis de la videograbación del caso.
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas.
- Participación activa en la resolución de los casos clínicos y en el debriefing.
Colaboradores
Colabora
Más información
Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra) 31008 Pamplona Navarra 848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es