Presencial
del 29 al 30 de abril de 2024

ECOGRAFÍA BÁSICA EN EL ÁMBITO DE LA HOSPITALIZACIÓN DOMICILIARIA

Imprimir PDF
Lugar y fechas
Del 29 al 30 de abril de 2024

Lugar:

Centro de Experiencias Sanitarias. Departamento de Salud. Pabellón de Docencia. Recinto del Hospital Universitario de Navarra. C/Irunlarrea 3. Pamplona


Horas
Horas lectivas: 8
Créditos
1.41 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
Profesionales de Medicina y Enfermería de Hospitalización Domiciliaria del Sistema Sanitario Público de Navarra
Programa
  • lunes, 29 de abril
    • 16:00-17:30 h. Exposiciones Teóricas: Abordaje de los conceptos generales de la ecografía clínica. Indicaciones y utilidad en HAD.

      -          Indicaciones y limitaciones de la ecografía clínica en HAD.
      -          Utilidad de la ecografía clínica en las diferentes presentaciones del dolor abdominal agudo.
      -          Utilidad de la ecografía en la insuficiencia renal y las complicaciones urológicas.
      -          Trombosis venosa profunda.
      -          Acceso vascular guiado por ecografía.
      • 17:30-18:00 h. Descanso
        • 18:00-20:00 h. Talleres prácticos: 4 estaciones de trabajo para la realización práctica de los conocimientos impartidos en la sesión teórica sobre modelo humano.
        • martes, 30 de abril
          • 16:00-17:30 h. Exposiciones Teóricas: Conocimientos básicos de la ecocardiografía clínica y su utilidad en la insuficiencia cardíaca y la disnea.

            -          Ecografía clínica en el paciente con Insuficiencia Cardiaca (IC):
                          o   Ecocardioscopia aplicada a la IC.
                          o   Ecografía pulmonar y torácica en la IC y otras causas de disnea.
                          o   Evaluación de la congestión en IC a través de la ecografía clínica multiórgano. Protocolo Vexus.
            • 17:30-18:00 h. Descanso
              • 18:00-20:00 h. Talleres prácticos: 4 estaciones de trabajo para la realización práctica de los conocimientos impartidos en la sesión teórica sobre modelo humano.
              Inscripción
                Matrícula Ordinaria
              Precio20 €

              Fecha límite de inscripción domingo, 14 de abril de 2024

              Otras actividades del ciclo
              Esta actividad pertenece al ciclo Simulación Clínica, formado por las siguientes actividades:

              Docentes
              Sergio Arnedo Hernández
              FEA del  Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Navarra
              María V. Bonilla Hernández
              FEA del  Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Navarra
              Joao Luis Modesto Dos Santos
              FEA del Servicio de Medicina Interna. Miembro de la Unidad de Ecografía Clínica del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Navarra
              Julio Oteiza Olaso
              FEA. Jefe de Sección del Servicio de Medicina Interna . Responsable de la Unidad de Ecografía clínica del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Navarra.
              Coordinado por
              María Ruiz Castellano
              FEA/Adjunta. Jefa de Sección de Hospitalización a Domicilio. Servicio de Medicina Interna. HUN
              Objetivos
              General:
              • Dotar a los profesionales de Hospitalización Domiciliaria (HAD) de los conocimientos y competencias necesarias para  practicar  las técnicas ecográficas de una forma científica, actualizada, segura y eficaz en la práctica clínica diaria.

              Específicos:

              • Conocer los fundamentos de la ecografía clínica para la valoración a pie de cama del paciente en HAD.
              • Aprender el uso general del ecógrafo. Manejo de las sondas.
              • Conocer la indicación y el manejo de la ecografía clínica como herramienta en el diagnóstico, seguimiento y toma de decisiones de pacientes con Insuficiencia Cardíaca.
              Metodología
              Metodología activa de carácter eminentemente práctico.
              Exposiciones teóricas.
              Talleres prácticos en grupos pequeños:
               - Prácticas con modelos sin patología previa en el Centro de Experiencias Sanitarias del Pabellón de Docencia.
              Sistema de evaluación
              Evaluación de la actividad docente:
              - A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
              Evaluación del alumno:
              - Control de asistencia
               
              Certificados:
              Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
              - Formalización de la inscripción
              - Asistencia al 100% de la actividad docente
              Colaboradores

              Colabora

              Navarrabiomed
              Más información
              Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra
              Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra)
              31008 Pamplona Navarra
              848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es