Presencial
del 26 de marzo al 28 de mayo de 2024

Sesiones formativas en paciente crítico: manejo del shock

Imprimir PDF

ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HUN

Las patologías atendidas en los servicios de urgencias son dinámicas y cambiantes con el paso de los tiempos. Aparecen nuevos protocolos de manejo, nuevos tratamientos con cambios cada vez mayores y más precoces. A todo esto, hay que añadir la necesidad de adaptar los protocolos y las vías clínicas a la medicina basada en la evidencia (MBE), que debe ser el fundamento de nuestra práctica clínica: mejor evidencia científica, experiencia profesional y preferencias del paciente.

-------------------------------------------------------------------------------------

El programa de sesiones se ha establecido en modalidad "INDIVIDUALIZADA"

Lugar y fechas
Del 26 de marzo al 28 de mayo de 2024

Lugar: . Información

  formacion.hun@navarra.es

  Tf: 21086


Horas
Horas lectivas: 12
Créditos
0.2 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
    L/G en Medicina
    Profesionales del Servicio de Urgencias del HUN
Programa
  • martes, 26 de marzo
    • 10:00-13:00 h. Actualizaciones en paciente crítico en shock
      Amaya Ibarra
      • Amaia Ibarra Bolt 
    • 16:00-19:00 h. Shock oculto
      Amaya Ibarra
      Jorge Abadía
      • Amaia Ibarra Bolt 
      • Jorge Abadía Durán 
  • martes, 30 de abril
    • 10:00-13:00 h. Shock en patología endocrina
      Amaya Ibarra
      Bernabé Fernández
      • Bernabé Fernández Esain 
      • Amaia Ibarra Bolt 
  • martes, 28 de mayo
    • 10:00-13:00 h. Shock en toxicología
      Amaya Ibarra
      Hugo Martinez
      • Amaia Ibarra Bolt 
      • Hugo Martinez Faya 
Otras actividades del ciclo
Esta actividad pertenece al ciclo Procesos urgentes, formado por las siguientes actividades:

Docentes
Jorge Abadía Durán
Médico Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Garcia Orcoyen. Médico U.V.I Movil Estella. Instructor de soporte vital básico y avanzado del Plan Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Bernabé Fernández Esain
Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
Amaia Ibarra Bolt
Médica del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en simulación clínica por la Universidad de Manresa. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
Hugo Martinez Faya
FEA/Adjunto. Servicio de Urgencias Generales. Hospital Universitario de Navarra.
Coordinado por
Bernabé Fernández Esain
Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
Titulación requerida
    L/G en Medicina
Objetivos
  • Actualización del manejo de paciente crítico en shock de cualquier etiología atendidos en el servicio de urgencias, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, procedimientos diagnóstico-terapéuticos y mejorar la seguridad clínica durante la asistencia a dichas patologías
  • Disminuir la variabilidad individual en las patologías críticas que son atendidas en el servicio de urgencias
Metodología
Para la impartición de sesiones se proponen varios modelos en función del tema de la sesión  
  • Revisiones bibliográficas y actualización de protocolos de más o menos 45 minutos de duración en todas las sesiones
  • Revisión de protocolos asistenciales con casos clínicos simulados con posterior debriebing de los mismos delta/delta plus (120’)
  • Adquisición de habilidades/capacitación para el diagnóstico y tratamiento de pacientes en shock con aparataje disponible en urgencias (120’)
Las sesiones se llevarán a cabo en el pabellón de docencia, dentro del centro simulación y con la posibilidad de uso del vimedix
Todos los docentes tendrán experiencia en el manejo de la patología atendida en urgencias
En todas las sesiones se enviará por correo electrónico al inscribirse en la sesión se le enviará la documentación a trabajar: artículos, protocolos o casos clínicos para poder trabajar sobre ellos previo a la realización de la sesión.  
Las sesiones tendrán metodología expositiva, e interrogativa, siendo posible en algunas de ellas también la interrogativa (más fácil de aplicar en los casos clínicos) 
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad
Encuesta anónima de satisfacción al finalizar el ciclo de sesiones clínicas.
 
Evaluación de participación
Se realizará control de asistencia mediante registro de firmas a las personas asistentes de forma presencial.

Certificación
Este ciclo de sesiones se ha establecido en modalidad INDIVIDUALIZADA.
Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y cumplimentar el registro de asistencia. 
Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia a la sesión. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya participado en la sesión.
Colaboradores

Colabora

CENTRO EXPERIENCIAS SANITARIAS
Más información
Hospital Universitario de Navarra
Irunlarrea 3
31008 Pamplona Navarra
848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es