Presencial
del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025

Pletismografía en paciente crítico

Imprimir PDF

------------------ 

Si desea recibir información semanalmente en su correo electrónico, sobre nuevas actividades organizadas y las que están próximas a finalizar, puede darse de alta en este enlace: "SUSCRÍBETE".

------------------ 

 

Lugar y fechas
Del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025

Lugar:

Salón de Actos A del HUN


Horas
Horas lectivas: 4
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Ediciones
Dirigido a
ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NAVARRA
----------------------
D/G en Enfermería
L/G en Medicina 

----
50 plazas 
----
Programa
  • lunes, 29 de septiembre
    • 16:00-16:15 h. Presentación
      Amaia Ibarra Bolt
      • 16:15-16:45 h. Pulsioximetría y lectura de curvas
        Amaia Ibarra Bolt
        • 16:45-17:15 h. Capnografía, algo más que números
          Amaia Ibarra Bolt
          • 17:15-17:45 h. Monitorización gasométrica y hemodinámica del paciente crítico
            Amaia Ibarra Bolt
            • 17:45-18:15 h. Descanso
              • 18:15-20:00 h. Casos clínicos
                Amaia Ibarra Bolt
                Hugo Martínez Faya
              • miércoles, 1 de octubre
                • Presentación
                  • Pulsioximetría y lectura de curvas
                    • Capnografía, algo más que números
                      • Monitrización gasométrica y hemodinámica del paciente crítico
                        • Descanso
                          • Casos clínicos- 2 docentes
                          Inscripción

                          • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
                          • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

                          ATENCIÓN 
                          En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario. Es importante que mantenga esta información actualizada.
                          La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

                          Si una vez inscrito desea cambiar de edición, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086)
                          Para más información, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086)

                            Matrícula Ordinaria
                          PrecioGratuita
                          Otras actividades del ciclo
                          Esta actividad pertenece al ciclo Procesos urgentes, formado por las siguientes actividades:

                          Coordinado por
                          Bernabé Fernández Esain
                          Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
                          Docentes
                          Amaia Ibarra Bolt
                          Médica del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en simulación clínica por la Universidad de Manresa. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
                          Hugo Martinez Faya
                          FEA/Adjunto. Servicio de Urgencias Generales. Hospital Universitario de Navarra.
                          Titulación requerida

                          D/G en Enfermería y L/G en Medicina

                          Objetivos
                          OBJETIVOS GENERALES
                          • Capacitar a los profesionales sanitarios en el uso e interpretación de la pletismografía mediante pulsioximetría como herramienta de monitorización hemodinámica no invasiva, con el fin de optimizar el diagnóstico y tratamiento del paciente en situación de shock o inestabilidad hemodinámica en el entorno de urgencias y cuidados críticos.


                          OBJETIVOS ESPECÍFICOS
                          •    AMPLIAR CONOCIMIENTOS EN PULSIOXIMETRIA Y CAPNOGRAFIA
                            • Interpretación de curvas
                            • Interpretación y significados de los gradientes
                            • Pautas a seguir en función de los hallazgos.
                          • IDENTIFICAR ETAPAS DE LA RESUCITACIÓN CON FLUIDOS
                            • Conocer las diferentes etapas o estadios de resucitación
                            • Monitorización de las mismas Practicar las habilidades adquiridas.
                            • Establecer los principios para una adecuada resucitación con volumen (fluidos) en paciente crítico
                          • Aplicar los nuevos conocimientos a través de desarrollo y resolución de diferentes escenarios clínicos.
                          • Dominar el uso de la pulsioximetría como herramienta de monitorización no invasiva, enfocándose en la forma de onda pletismográfica y el índice de perfusión.
                          • Interpretar adecuadamente la variabilidad de la onda pleth como predictor de respuesta a fluidos en pacientes críticos, especialmente en contexto de ventilación mecánica.
                          Metodología
                          2 partes bien diferenciadas para la sesión
                           
                          Conocimientos teóricos
                          3 charlas de 30’ de duración cada una de ellas
                          • Charlas interactivas
                            • Pulsioximetria y lectura de curvas
                            • Capnografía algo más que números
                              • Importancia de la interpretación de las curvas
                            • Monitorización del paciente crítico
                              •  Hemodinámica
                              • Gasométrica
                          • Método interrogativo abierto
                          • Conclusiones finales para llevar a casa
                            
                          Ejercicios prácticos: casos clínicos 2 horas (120’) (2 grupos de trabajo)
                          • Resolución de casos clínicos de pacientes críticos mediante la interpretación de:
                            • Parámetros hemodinámicos
                            • Curvas de pulsioximetria y capnografia
                            • Toma de decisiones en función de todos ellos  
                                      1 taller de 1 hora
                          • Ejercicio de simulacro final
                          • Debriefing
                            
                          Sistema de evaluación
                          EVALUACIÓN AL ALUMNADO

                          Se realizará un examen pre-curso en formato test
                          Obligatoriedad de asistencia al 100% de la sesión formativa

                          CERTIFICACIÓN

                          Cumplir el 100% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de firmas.
                          Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido. 


                          EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
                          Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
                          Más información
                          Hospital Universitario de Navarra
                          Irunlarrea 3
                          31008 Pamplona Navarra
                          848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es