Presencial
del 10 de enero al 18 de junio de 2025

Sesiones formativas en patología urgente y emergente 2025 (I)

Imprimir PDF

ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HUN

Sesiones clínicas modalidad individualizada

Lugar y fechas
Del 10 de enero al 18 de junio de 2025
De 09:30 a 11:00 h.

Lugar: . Información

  formacion.hun@navarra.es

  Tf: 21086


Horas
Horas lectivas: 21
Créditos
0.2 créditos .
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
  • L/G en Medicina
Programa
  • viernes, 10 de enero
    • 09:30-11:00 h. Ecografia clínica en paciente con ICC. diagnóstica de disfunción diastólica
    • miércoles, 22 de enero
      • 09:30-11:00 h. MINOCA: Miocardiopatía de estrés asociada a diselectrolitemia (sesión residentes).
        Posibles líneas de investigación (NAVARRABIOMED)
      • miércoles, 5 de febrero
        • 09:30-11:00 h. DRIVNA. Situación actual y propuestas de futuro. Resumen congreso 
          Conceptos: actualización en ETEV
        • miércoles, 12 de febrero
          • 09:30-11:00 h. Actualización en el ictus hemorrágico: código ictus hemorrágico.
            Intoxicación por nuevos opioides
          • miércoles, 26 de febrero
            • 09:30-11:00 h. Actualizaciones en Neumología: diagnóstico y tratamiento de la patología aguda respiratoria y las exacerbaciones en urgencias. 
              Inteligencia artificial y sus aplicaciones en urgencias.
            • miércoles, 12 de marzo
              • 09:30-11:00 h. Hemorragia digestiva. Indicaciones de endoscopia urgente. 
                Caso clínico: revisión de IRA y de soporte ventilatorio.
              • miércoles, 26 de marzo
                • 09:30-11:00 h. Disección de aorta: algoritmo diagnóstico y tratamiento. 
                  Píldoras de trabajo en equipo
                • miércoles, 9 de abril
                  • 09:30-11:00 h. Agresiones externas
                  • miércoles, 30 de abril
                    • 09:30-11:00 h. Crónico pluripatológico. Definiciones y criterios de derivación.
                      Transferencia de paciente crítico (protocolo consensuado)
                    • miércoles, 7 de mayo
                      • 09:30-11:00 h. Ecografía clínica en urgencias.
                        Hipertermia maligna
                      • miércoles, 21 de mayo
                        • 09:30-11:00 h. Manejo del dolor en urgencias; fármacos y equivalencias en las diferentes vías de administración. 
                          Casos clínicos
                        • miércoles, 28 de mayo
                          • 09:30-11:00 h. Incidentes de múltiples víctimas. Preparación inicial. Primerros 15 minutos. (Ejercicios prácticos)
                          • miércoles, 11 de junio
                            • 09:30-11:00 h. Casos clínicos: hemoneumotórax en paciente joven en urgencias. Qué hacer y qué no hay que hacer. Son posibles 2 códigos simultáneos.
                            • miércoles, 18 de junio
                              • 09:30-11:00 h. Protocolo de sumisión química: actualización.
                                Unificación, estandarización y buenas prácticas en la farmacia del servicio de urgencias del HUN
                              Inscripción

                              En ningún caso se realizarán inscripciones fuera del plazo de matriculación establecido en este curso.
                              No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma.
                                ATENCIÓN 
                              En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario.
                              Es importante que mantenga esta información actualizada.
                              La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.

                                Matrícula Ordinaria
                              Trauma grave Gratuita
                              Toxicología Gratuita
                              Infecciosas Gratuita
                              Ecografía clínica Gratuita
                              VMNI Gratuita
                              Insuficiencia cardiaca Gratuita
                              Endocrinología Gratuita
                              Arritmias Gratuita
                              Hemorragia digestiva Gratuita
                              Ambientales Gratuita
                              Incidente de múltiples víctimas Gratuita
                              Trauma grave Gratuita
                              Ética y humanización Gratuita
                              Sepsis Gratuita

                              Fecha límite de inscripción martes, 7 de enero de 2025

                              Otras actividades del ciclo
                              Esta actividad pertenece al ciclo Procesos urgentes, formado por las siguientes actividades:

                              Docentes
                              Virginia Ruiz de Eguino
                              Raquel Arlegui Iriarte
                              D/G en Enfermería. Unidad de Enfermería de Urgencias I. HUN.  Enfermera Referente
                              Nerea Berrade Flamarique
                              FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN. Miembro de Ecosemes Nacional y Miembro Ecosemes Navarra.
                              Irune Fernández Rived
                              MEDICO
                              Maria Fatima Lopez Ballero
                              Residente
                              Marta Olarreaga Vivar
                              MIR
                              Hugo Martinez Faya
                              FEA/Adjunto. Servicio de Urgencias Generales. Hospital Universitario de Navarra.
                              Ana Isabel Bardón Ranz
                              FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias. HUN
                              Yolanda Encina Aguirre
                              FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN
                              Fermina Beramendi Garciandía
                              Antxon Ojeda Telletxea
                              Formación sanitaria especializada de Atención Primaria
                              Begoña Fernández Infante
                              Médico
                              Ana García Arellano
                              FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias. HUN
                              Ana Utrera Martinez
                              Médica residente de Medicina Familiar y Comunitaria.
                              Soraya López López
                              FEA/Adjunta. Servicio de Digestivo. HUN
                              Begoña Azanza Atondo
                              Residente
                              Andrea Lizasoain Uterga
                              Residente
                              Matilde Lahera Martín
                              Psicóloga. Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. SNS-O
                              María Ruiz Castellano
                              FEA/Adjunta. Jefa de Sección de Hospitalización a Domicilio. Servicio de Medicina Interna. HUN
                              Eider Arbizu Fernández
                              FEA/Adjunto Urgencias
                              Carmen Santisteban Alonso
                              Residente
                              Violeta Ukar Arana
                              Residente
                              Laura Gómez Gila
                              Jefatura de Sección Asistencial. FEA/Adjunta. Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Sección de dolor crónico. HUN
                              Amaia Ibarra Bolt
                              Médica del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en simulación clínica por la Universidad de Manresa. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
                              Jorge Abadía Durán
                              Médico Adjunto del Servicio de Urgencias. Hospital Garcia Orcoyen. Médico U.V.I Movil Estella. Instructor de soporte vital básico y avanzado del Plan Nacional de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
                              Bernabé Fernández Esain
                              Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
                              Coordinado por
                              Bernabé Fernández Esain
                              Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
                              Tutores
                              Amaia Ibarra Bolt
                              Médica del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en simulación clínica por la Universidad de Manresa. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
                              Ana García Arellano
                              FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias. HUN
                              Nerea Berrade Flamarique
                              FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN. Miembro de Ecosemes Nacional y Miembro Ecosemes Navarra.
                              Bernabé Fernández Esain
                              Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
                              Alfonso Herrero Azpiazu
                              Médico adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Miembro de Ecosemes Navarra. Instructor en Simulación Clínica por la Universidad Francisco de Vitoria.
                              Andrea Revuelta Nagore
                              FEA Servicio de Urgencias
                              Santiago Serena Abadías
                              FEA/Adjunto. Servicio de Urgencias Generales. HUN
                              Titulación requerida

                              L/G en Medicina

                              Objetivos
                              • Actualizar el conocimiento sobre las patologías atendidas en el servicio de urgencias, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, procedimientos diagnóstico-terapéuticos.
                              • Mejorar la seguridad clínica durante la asistencia
                              • Disminuir la variabilidad individual en las patologías críticas que son atendidas en el servicio de urgencias
                              • Revisar y actualizar la cartera de servicios del hospital
                              Metodología
                              Para la impartición de sesiones se proponen varios modelos en función del tema y grupo de trabajo asignado
                              • Revisiones bibliográficas y actualización de protocolos
                              • Feed-back de asistencia de patología crítica en urgencias en urgencias y trabajo multidisciplinar con diferentes especialidades
                                • Invitados ponentes del propio hospital de otras especialidades
                                • Valorar colaboración de ponentes externos
                              • Revisión de protocolos asistenciales con casos clínicos permitiendo el debriefing de los mismos
                              • Revisión in-situ o mediante videos de técnicas procedimientos o aparataje disponible en urgencias
                              • Sesiones de revisión y comparación de diferentes formas de trabajo con otros hospitales por parte de los grupos de trabajo por
                                • Asistencia a congresos, cursos….
                                • Reuniones nacionales de dichos grupos
                                • Rotaciones en otros hospitales
                              • Sesiones impartidas por residentes, rotantes por la sala de reanimación, con tutorización de adjuntos del servicio, de patologías atendidas preferentemente en reanimación con formatos de: casos clínicos, revisiones bibliográficas o propuestas de cambios funcionales y organizativos……

                              El número de asistentes se cifra en 25 discentes y el número de docentes siempre será 2 ponentes e incluso 3 (la idea es siempre tener el ponente y uno más del grupo de trabajo, así como la posibilidad de docente externo al servicio, del propio hospital o de centros de referencia o próximos.
                              Todos los docentes tendrán experiencia en el manejo de la patología atendida en urgencias
                              En todas las sesiones se enviará por correo electrónico al inscribirse en la sesión se le enviará la documentación a trabajar: artículos, protocolos o casos clínicos para poder trabajar sobre ellos previo a la realización de la sesión.
                              Las sesiones tendrán metodología expositiva, e interrogativa, siendo posible en algunas de ellas también la interrogativa (más fácil de aplicar en los casos clínicos)
                              Sistema de evaluación
                              Evaluación de la actividad
                              • Encuesta anónima de satisfacción al finalizar el ciclo de sesiones clínicas.
                               
                              Evaluación de participación
                              • Se realizará control de asistencia mediante la cumplimentación de un formulario Web
                               
                              Certificación
                              • Este ciclo de sesiones se ha establecido en modalidad INDIVIDUALIZADA.
                              • Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y cumplimentar el registro de asistencia. 
                              • Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia a la sesión. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya participado en la sesión.
                              Más información
                              Hospital Universitario de Navarra
                              Irunlarrea 3
                              31008 Pamplona Navarra
                              848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es