Presencial
del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025

Sesiones formativas en patología urgente y emergente 2025 (II)

Imprimir PDF

------------------ 

Si desea recibir información semanalmente en su correo electrónico, sobre nuevas actividades organizadas y las que están próximas a finalizar, puede darse de alta en este enlace: "SUSCRÍBETE".

------------------ 

 

Lugar y fechas
Del 17 de septiembre al 19 de diciembre de 2025
De 09:30 a 11:00 h.

Lugar: . Información

  formacion.hun@navarra.es

  Tf: 21086


Horas
Horas lectivas: 15
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
    ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NAVARRA
    Sesiones clínicas modalidad individualizada
    ----------------------
  • L/G en Medicina
Programa
  • miércoles, 17 de septiembre
    • 09:30-11:00 h. 1.Procedimientos diagnósticos en trauma grave
    • miércoles, 24 de septiembre
      • 09:30-11:00 h. 2.ETEV
      • miércoles, 8 de octubre
        • 09:30-11:00 h. 3.Farmacología en urgencias
        • miércoles, 15 de octubre
          • 09:30-11:00 h. 4.Estatus epiléptico
          • miércoles, 29 de octubre
            • 09:30-11:00 h. 5.Hemorragia y tromboelastrograma
            • miércoles, 5 de noviembre
              • 09:30-11:00 h. 6.Humanización
              • miércoles, 19 de noviembre
                • 09:30-11:00 h. 7.Sesión clínica monográfica
                • miércoles, 26 de noviembre
                  • 09:30-11:00 h. 8.Sesión clínica monográfica
                  • miércoles, 10 de diciembre
                    • 09:30-11:00 h. 9.Sesión clínica monográfica
                    • miércoles, 17 de diciembre
                      • 09:30-11:00 h. 10.Sesión clínica monográfica
                      • jueves, 18 de diciembre
                        • 09:30-11:00 h. A.Sesión Clínica
                        • viernes, 19 de diciembre
                          • 09:30-11:00 h. B.Sesión Clínica
                          Inscripción

                          En ningún caso se realizarán inscripciones fuera del plazo de matriculación establecido en este curso.
                          No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma.
                            ATENCIÓN 
                          En el momento de realizar la inscripción, revise los datos que constan en su información personal de usuario.
                          Es importante que mantenga esta información actualizada.
                          La selección de las personas inscritas se realiza según la profesión, el ámbito asistencial, la unidad o servicio. Si la información no es correcta, puede que una persona que sí forma parte de la población a la que se dirige la actividad no sea seleccionada porque la información que consta en la plataforma no es correcta.


                          Para más información, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086)

                            Matrícula Ordinaria
                          1.Procedimientos diagnósticos en trauma grave Gratuita
                          2.ETEV Gratuita
                          3.Farmacología en urgencias Gratuita
                          4.Estatus epiléptico Gratuita
                          5.Hemorragia y tromboelastrograma Gratuita
                          6.Humanización Gratuita
                          7.Sesión clínica monográfica Gratuita
                          8.Sesión clínica monográfica Gratuita
                          9.Sesión clínica monográfica Gratuita
                          10.Sesión clínica monográfica Gratuita
                          A.Sesión Clínica Gratuita
                          B.Sesión Clínica Gratuita

                          Fecha límite de inscripción viernes, 15 de agosto de 2025

                          Otras actividades del ciclo
                          Esta actividad pertenece al ciclo Procesos urgentes, formado por las siguientes actividades:

                          Docentes
                          Amaia Arrieta Salinas
                          FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN
                          Ana Isabel Bardón Ranz
                          FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias. HUN
                          Carlos Beaumont Caminos
                          FEA/Adjunto. Servicio de Urgencias Generales. HUN
                          Nerea Berrade Flamarique
                          FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN. Miembro de Ecosemes Nacional y Miembro Ecosemes Navarra.
                          Miguel Castro Neira
                          FEA/Adjunto. Servicio de Urgencias Generales. HUN
                          Yolanda Encina Aguirre
                          FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN
                          Bernabé Fernández Esain
                          Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
                          Ana García Arellano
                          FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias. HUN
                          Eugenia García Mouriz
                          FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. Hospital Universitario de Navarra.
                          Ángel Hernández Galán
                          FEA/Adjunto. Servicio de Urgencias Generales. HUN Miembro de Ecosemes Navarra
                          Alfonso Herrero Azpiazu
                          Médico adjunto del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Miembro de Ecosemes Navarra. Instructor en Simulación Clínica por la Universidad Francisco de Vitoria.
                          Amaia Ibarra Bolt
                          Médica del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra. Instructora en simulación clínica por la Universidad de Manresa. Instructora en Soporte Vital del Plan Nacional de RCP de la SEMICYUC.
                          Miguel Ángel Leza Acha
                          Médico del S.E.U. Pamplona. Miembro del Comité Pedagógico de Formación mediante simulación en Ecografía del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra.
                          Hugo Martinez Faya
                          FEA/Adjunto. Servicio de Urgencias Generales. Hospital Universitario de Navarra.
                          Carmen Merino Rubio
                          FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN
                          Maria Del Valle Molina Samper
                          FEA/Adjunta. Servicio de Urgencias Generales. HUN.
                          Cristina Urdánoz Zazón
                          Médico de Urgencias HUN Miembro del Comité de Bioética del HUN
                          Coordinado por
                          Bernabé Fernández Esain
                          Médico del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra.  Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Instructor en Soporte Vital del Plan Nacional de
                          Titulación requerida

                          L/G en Medicina

                          Objetivos
                          • Actualizar el conocimiento sobre las patologías atendidas en el servicio de urgencias, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, procedimientos diagnóstico-terapéuticos.
                          • Mejorar la seguridad clínica durante la asistencia
                          • Disminuir la variabilidad individual en las patologías críticas que son atendidas en el servicio de urgencias
                          • Revisar y actualizar la cartera de servicios del hospital
                          Metodología
                          Para la impartición de sesiones se proponen varios modelos en función del tema y grupo de trabajo asignado
                          • Revisiones bibliográficas y actualización de protocolos
                          • Feed-back de asistencia de patología crítica en urgencias en urgencias y trabajo multidisciplinar con diferentes especialidades
                            • Invitados ponentes del propio hospital de otras especialidades
                            • Valorar colaboración de ponentes externos
                          • Revisión de protocolos asistenciales con casos clínicos permitiendo el debriefing de los mismos
                          • Revisión in-situ o mediante videos de técnicas procedimientos o aparataje disponible en urgencias
                          • Sesiones de revisión y comparación de diferentes formas de trabajo con otros hospitales por parte de los grupos de trabajo por
                            • Asistencia a congresos, cursos….
                            • Reuniones nacionales de dichos grupos
                            • Rotaciones en otros hospitales
                          • Sesiones impartidas por residentes, rotantes por la sala de reanimación, con tutorización de adjuntos del servicio, de patologías atendidas preferentemente en reanimación con formatos de: casos clínicos, revisiones bibliográficas o propuestas de cambios funcionales y organizativos……

                          El número de asistentes se cifra en 25 discentes y el número de docentes siempre será 2 ponentes e incluso 3 (la idea es siempre tener el ponente y uno más del grupo de trabajo, así como la posibilidad de docente externo al servicio, del propio hospital o de centros de referencia o próximos.
                          Todos los docentes tendrán experiencia en el manejo de la patología atendida en urgencias
                          En todas las sesiones se enviará por correo electrónico al inscribirse en la sesión se le enviará la documentación a trabajar: artículos, protocolos o casos clínicos para poder trabajar sobre ellos previo a la realización de la sesión.
                          Las sesiones tendrán metodología expositiva, e interrogativa, siendo posible en algunas de ellas también la interrogativa (más fácil de aplicar en los casos clínicos)
                          Sistema de evaluación
                          Evaluación de la actividad
                          • Encuesta anónima de satisfacción al finalizar el ciclo de sesiones clínicas.
                           
                          Evaluación de participación
                          • Se realizará control de asistencia mediante la cumplimentación de un formulario Web
                           
                          Certificación
                          • Este ciclo de sesiones se ha establecido en modalidad INDIVIDUALIZADA.
                          • Para la obtención del diploma se requiere asistir al 100% de cada sesión y cumplimentar el registro de asistencia. 
                          • Es responsabilidad INDIVIDUAL firmar la asistencia a la sesión. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya participado en la sesión.
                          Más información
                          Hospital Universitario de Navarra
                          Irunlarrea 3
                          31008 Pamplona Navarra
                          848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es