Presencial
del 13 al 15 de octubre de 2025

Abordaje integral del dolor agudo y crónico en la práctica enfermera (2025)

Imprimir PDF

------------------ 

Si desea recibir información semanalmente en su correo electrónico, sobre nuevas actividades organizadas y las que están próximas a finalizar, puede darse de alta en este enlace: "SUSCRÍBETE".

------------------ 

 

Lugar y fechas
Del 13 al 15 de octubre de 2025

Lugar:

Salón de actos B


Horas
Horas lectivas: 9
Presencial
Esta actividad se desarrolla presencialmente.
Dirigido a
ACTIVIDAD DIRIGIDA A PROFESIONALES EN ACTIVO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NAVARRA
----------------------
D/G en Enfermería
 ----------------------
70 plazas 
Programa
  • lunes, 13 de octubre
    • 16:00-16:30 h.
      Presentación.
      Centros comprometidos con la excelencia en cuidados. Proyecto BPSO en el HUN. Guía de valoración y manejo del dolor.
      • Mª Inés Corcuera Martínez 
    • 16:30-17:05 h.
       El dolor como experiencia multidimensional. Introducción y Guía de buenas prácticas BPSO
      • Nora Asensio Ilzarbe 
    • 17:05-17:40 h.
      Dolor agudo postquirúrgico: importancia de la valoración y detección precoz
      • Juana Mª Moreno Torres 
    • 17:40-18:15 h.
      Estrategias de tratamiento: intervenciones farmacológicas y no farmacológicas.
      • 18:15-18:45 h. Descanso
        • 18:45-19:20 h.
          Impacto del dolor mal tratado: complicaciones y consecuencias.
          • Laura Gómez Gila 
        • 19:20-19:55 h.
          La Unidad del Dolor agudo: desempeño profesional de la enfermera/o
          • Ainhoa Merino Nodar 
        • 19:55-20:30 h.
          Continuidad de cuidados: registros y transferencia de la información.
          • Nerea Bermejo de la Iglesia 
      • miércoles, 15 de octubre
        • 16:00-16:35 h.
          El dolor crónico como enfermedad: características, repercusión y abordaje global
          • Óscar Martínez García 
        • 16:35-17:10 h. Tratamiento farmacológico en el dolor crónico: escalera analgésica de la OMS
          • Elizabeth Jane Baldeon Chavez 
        • 17:10-17:45 h.
          Tratamientos intervencionistas: tercer y cuarto escalón de la OMS
          • 17:45-18:15 h. Descanso
            • 18:15-18:50 h.
              Unidades del dolor crónico: funciones de la enfermera
              • Mª Lourdes Gómez Vela 
            • 18:50-19:30 h.
              Dolor, sufrimiento y calidad de vida: hábitos saludables y atención psicológica
              • Olga Martínez de Lagran 
            • 19:30-20:00 h.
              Conclusiones y clausura
            Inscripción

            • En ningún caso se permitirá la realización de inscripciones fuera del plazo establecido para este curso.
            • No se expedirá ningún certificado a los profesionales que no consten inscritos en el curso a través de esta plataforma. 

            ATENCIÓN: Revise los datos personales de la ficha de "estudiante".

            Antes de inscribirse en la actividad, revise que su información personal está actualizada y es correcta.
            Los participantes se seleccionan según la profesión, servicio/unidad y ámbito. Si los datos no son correctos, puede quedar fuera del proceso de selección.
            Mantener la ficha actualizada es su responsabilidad.

            Para más información, contacte con: formacion.hun@navarra.es (22019-21086) )

              Matrícula Ordinaria
            PrecioGratuita

            Fecha límite de inscripción miércoles, 10 de septiembre de 2025

            Otras actividades del ciclo
            Esta actividad pertenece al ciclo BPSO, formado por las siguientes actividades:

            Docentes
            Nora Asensio Ilzarbe
            D/G en enfermería. Jefa de Unidad Unidad de Enfermería de Anestesia y Reanimación II. HUN
            Elizabeth Jane Baldeon Chavez
            FEA/Adjunta. Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor. HUN
            Nerea Bermejo de la Iglesia
            D/G en enfermería. Unidad de Enfermería de Calidad y Sistemas de Información en Cuidados. HUN
            Mª Inés Corcuera Martínez
            D/G en Enfermería. Jefa de Área de Desarrollo en Cuidados e Innovación. HUN
            Laura Gómez Gila
            Jefatura de Sección Asistencial. FEA/Adjunta. Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Sección de dolor crónico. HUN
            Mª Lourdes Gómez Vela
            D/G en enfermería. Jefa de la Unidad de Enfermería de Anestesia y Reanimación I. HUN
            Olga Martínez de Lagran
            Doctora en Psicología
            Óscar Martínez García
            FEA/Adjunto. Servicio de Anestesia, Reanimación y Terapéutica del Dolor. HUN
            Ainhoa Merino Nodar
            D/G en Enfermería. Unidad de Enfermería de Anestesia y Reanimación I. HUN
            Juana Mª Moreno Torres
            D/G en Enfermería. Jefa de Unidad de Enfermería de Anestesia y Reanimación Ubarmin. HUN
            Coordinado por
            Mª Lourdes Gómez Vela
            D/G en enfermería. Jefa de la Unidad de Enfermería de Anestesia y Reanimación I. HUN
            Titulación requerida

            D/G en Enfermería

            Objetivos
            - Capacitar a enfemeras y enfermeros en la valoración, prevención y tratamiento del dolor agudo y crónico siguiendo las recomendaciones de la Guía de Buenas Prácticas BPSO.
            - Promover el abordaje integral y multidimensional del dolor incorporando intervenciones farmacológicas y no farmacológicas.
            - Mejorar la calidad y continuidad de los cuidados a través del registro adecuado y la coordinación con las Unidades del Dolor
            Metodología
            Exposiciones teóricas apoyadas en material audiovisual.
            Las sesiones tendrán una duración aproximada de 30 minutos y se dispondrá de unos minutos para plantear dudas sobre lo expuesto.
            Al inicio del curso, se realizará una encuesta ANÓNIMA mediante un formulario web para explorar los conocimientos y creencias de los participantes en relación con el dolor. En la clausura se realizará la misma encuesta anónima para explorar la modificación de los conocimientos y creencias, y servirá como instrumento autoreflexivo.
            Sistema de evaluación
            EVALUACIÓN DE PARTICIPACIÓN
            • Se realizará control de asistencia mediante la cumplimentación de un formulario web. 

            CERTIFICACIÓN

            • Cumplir el 80% de asistencia. Se realiza el control mediante el registro de asistencia.
            • Es responsabilidad INDIVIDUAL cumplimentar la asistencia. No se emitirá el certificado si no consta este registro, aunque se haya asistido.

            EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
            • Encuesta anónima de satisfacción al finalizar la actividad.
            Más información
            Hospital Universitario de Navarra
            Irunlarrea 3
            31008 Pamplona Navarra
            848422019-848421086 / formacion.hun@navarra.es