Profesionales de Medicina y Enfermería del Área de Pediatría en Atención Primaria y Asistencia Especializada, Sistema de Emergencias médicas (SEM) y UVI Móvil del Sistema Sanitario Público de Navarra.
Programa
miércoles, 16 de octubre
16:00-16:30 h.Presentación del taller, profesores y alumnos
16:30-17:00 h.Exposición teórica: Algoritmos RCP
17:00-17:30 h.Exposición teórica: Código sepsis.
17:30-17:45 h.Presentación de los escenarios y materiales de simulación: box de paciente crítico, muñecos simulación, monitor desfibrilador, respirador de transporte, carro de paradas, fármacos
17:45-18:00 h.Descanso
18:00-19:00 h.Caso Clínico 1. Escenario clínico simulado. Aplicación integrada de protocolos, técnicas, fármacos de soporte vital avanzado en el niño. Actitud ante el paciente, entorno y equipo y toma de decisiones en emergencia vital.
19:00-20:00 h.Caso Clínico 2. Escenario clínico simulado. Aplicación integrada de protocolos de código sepsis. Identificación, estabilización farmacológica, acceso intraóseo, soporte inotrópico. Actitud ante el paciente, entorno, equipo y toma de decisiones en paciente séptico
jueves, 17 de octubre
16:00-16:30 h.Exposición teórica: Código trauma
16:30-17:00 h.Exposición teórica: Código ictus
17:00-18:00 h.Caso Clínico 3. Escenario clínico simulado. Aplicación integrada de protocolos de código trauma. Técnicas de inmovilización y soporte inicial en paciente politraumatizado. Actitud ante el paciente, entorno, equipo y toma de decisiones en politrauma en la atención extrahospitalaria
18:00-18:15 h.Descanso
18:15-19:00 h.Caso Clínico 4. Escenario clínico simulado. Aplicación integrada de protocolos de código trauma. Técnicas de inmovilización y soporte inicial en paciente politraumatizado. Actitud ante el paciente, entorno y equipo y toma de decisiones en atención hospitalaria.
19:00-19:45 h.Caso Clínico 5. Escenario clínico simulado. Aplicación integrada de protocolos de código ictus. Identificación y medidas iniciales de estabilización. Actitud ante el paciente, entorno y equipo y toma de decisiones en Código Ictus.
19:45-20:00 h.Conclusiones finales
Inscripción
Matrícula Ordinaria
Precio
10 €
Fecha límite de inscripción domingo, 15 de septiembre de 2019
Diplomada en Enfermería. Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructora de RCP básica y Desfibrilación semiautomática (SEMICYUC). Curso de soporte vital avanzado Pediatría por el Grupo Español de RCP Pediátrica. (GERCP)
Jorge Álvarez García
Médico especialista en Pediatría. Servicio de Urgencias Pediátricas. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructor de cursos de RCP Pediátrica y Neonatal por el grupo Español de Reanimación Pediátrica (GERCP).
Nuria Clerigué Arrieta
Médico especialista en Pediatría. Jefa Sección de Urgencias de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructora de cursos de RCP Pediátrica y Neonatal por el grupo Español de Reanimación Pediátrica (GERCP). Miembro del Comité Pedagógico de Formación mediante simulación en paciente crítico del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. Instructora en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla
Jorge Rodríguez Ozcoidi
Médico especialista en Pediatría. Servicio de UCI Pediátrica y Neonatal. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructor de cursos de RCP Pediátrica y Neonatal por el grupo Español de Reanimación Pediátrica (GERCP). Instructor en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla. Miembro del Comité Pedagógico de Formación mediante simulación en ecografía del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra.
Eva Rupérez García
Médico especialista en Pediatría. Servicio de Urgencias Pediátricas. Complejo Hospitalario de Navarra. Monitora de cursos de RCP Pediátrica y Neonatal.
Yolanda Sagasti Martínez De Narvajas
Diplomada en Enfermería. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructora de RCP básica y Desfibrilación semiautomática (SEMICYUC). Curso de soporte vital avanzado Pediatría por el Grupo Español de RCP Pediátrica. (GERCP)
Coordinado por
Nuria Clerigué Arrieta
Médico especialista en Pediatría. Jefa Sección de Urgencias de Pediatría. Complejo Hospitalario de Navarra. Instructora de cursos de RCP Pediátrica y Neonatal por el grupo Español de Reanimación Pediátrica (GERCP). Miembro del Comité Pedagógico de Formación mediante simulación en paciente crítico del Departamento de Salud del Gobierno de Navarra. Instructora en simulación clínica por el Institute for Medical Simulation y el Hospital Virtual de Valdecilla
Objetivos
OBJETIVO GENERAL:
· Integrar conocimientos clínicos, habilidades y experiencias para mejorar la actuación en equipo en la atención (situaciones clínicas) de pacientes con patologías tiempo dependientes en Pediatría, tanto en el ámbito extrahospitalario como hospitalario.
· Mejorar la atención y disminuir la mortalidad y secuelas en pacientes pediátricos afectos de patologías tiempo dependientes: parada cardiorrespiratoria, sepsis, trauma grave e ictus, tanto en el ámbito extrahospitalario como hospitalario .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Mediante la resolución de casos clínicos simulados en equipo, el alumno al finalizar la actividad será capaz de:
· Identificar situaciones de riesgo vital, conocer los diferentes elementos integrantes de la cadena de supervivencia y de activación del Sistema de Emergencias Médicas, realizar RCP básica precoz y desfibrilación temprana y entrenamiento en técnicas de soporte vital avanzado.
· Identificar pacientes sépticos, conocer las medidas de estabilización inicial y resaltar la importancia de la derivación a centro especializado para monitorización y cuidados definitivos.
· Mejorar la atención integral al paciente pediátrico con trauma grave.
· Identificar y derivar a paciente con sospecha de ictus y conocer esquema de actuación inicial.
· Resaltar la importancia de una correcta comunicación entre los diferentes eslabones asistenciales en la atención del paciente con patologías tiempo-dependiente: centros de coordinación (SOS-Navarra), asistencia pre-hospitalaria y hospitalaria.
· Facilitar el aprendizaje reflexivo y desarrollar el pensamiento crítico de los profesionales tanto de aspectos afectivos, asistenciales como de coordinación de los miembros del equipo.
· Practicar la toma de decisiones, la comunicación, el liderazgo en la resolución de casos clínicos de patología tiempo dependiente en Pediatría, en condiciones similares a la práctica clínica diaria, en un entorno seguro mediante la simulación clínica.
Metodología
Exposiciones teóricas y Talleres de entrenamiento en el manejo del paciente pediátrico afecto de patología tiempo dependiente, basado en la simulación clínica mediante la práctica integrada con casos clínicos simulados y videograbación.
1. Presentación del escenario y materiales de simulación.
2. Contrato de confidencialidad
3. Presentación del caso clínico.
4. Reparto de roles.
5. Videograbación de la resolución del caso por parte del grupo de alumnos asignado.
6. Debriefing con todos los alumnos guiado por la videograbación. Aprendizaje de los alumnos basada en la reflexión tras su actuación en equipo en los casos clínicos simulados, a través de la visualización y análisis de la videograbación del caso
Sistema de evaluación
Evaluación de la actividad docente:
- A través de encuesta anónima realizada por los alumnos.
Evaluación del alumno:
- Control de asistencia mediante firmas
- Participación activa en la resolucion de los casos clínicos y en el debriefing
CERTIFICADOS:
Los requisitos para recibir el certificado que acredite la realización de la actividad docente son:
- Formalización de la inscripción
- Asistencia a la totalidad de la actividad docente
- Participación activa en la resolucion de los casos clínicos y en el debriefing
Colaboradores
Colabora
Más información
Sección de Formación. Servicio de Planificación, Estrategia Sanitaria e Investigación. Dpto. Salud Gobierno de Navarra Irunlarrea, 3 Pabellón de Docencia (Recinto Hospital Universitario de Navarra) 31008 Pamplona Navarra 848422003/848422004 / plan.docente.salud@navarra.es